Microcemento Sinteplast

Guía definitiva del microcemento Sinteplast: Secretos de aplicación profesional

El Microcemento Sinteplast representa una solución revolucionaria para la renovación de espacios sin necesidad de obras invasivas. Con apenas 2mm de espesor, este revestimiento decorativo permite transformar superficies existentes sin tener que eliminar los acabados anteriores, ahorrando tiempo y recursos considerables en proyectos de renovación.

Además de su delgadez, este material ofrece una versatilidad excepcional. La aplicación del Microcemento Sinteplast es posible tanto en interiores como exteriores, adaptándose a diversos sustratos como cerámica, porcelanato, concreto e incluso metal. Disponible en una amplia gama de colores que incluyen Blanco, Hueso, Arena, Marrón Oscuro, Gris Claro, Negro y Verde Cemento, este revestimiento permite personalizar espacios con un acabado moderno y resistente al desgaste.

El proceso de aplicación requiere generalmente de 2 a 3 capas dependiendo de la técnica de acabado deseada y las condiciones de la base. Gracias a su resistencia al desgaste y agrietamiento, resulta ideal para áreas de alto tránsito. A lo largo de esta guía, se explorarán los secretos de aplicación profesional, desde la preparación adecuada del sustrato hasta el sellado final, para lograr resultados óptimos con este versátil material.

¿Qué es el microcemento Sinteplast y por qué elegirlo?

«No requiere retirar pisos o terminaciones existentes.» — Sinteplast S.A., Leading Argentine manufacturer of paints and coatings, official technical documentation

El revestimiento cementicio Sinteplast se distingue como un material decorativo altamente especializado, diseñado específicamente para aplicaciones en capa delgada. Este producto versátil ofrece una solución práctica y estética para renovar superficies sin la necesidad de obras extensas, convirtiéndose en una alternativa popular para quienes buscan transformar espacios de manera eficiente.

Composición y características principales

El microcemento Sinteplast está formulado principalmente con una base de cementos y polímeros en fase sólida, complementada con pigmentos diversos según el color deseado, todos exentos de cromo y plomo. Esta composición técnica le confiere propiedades excepcionales que lo distinguen en el mercado de revestimientos.

Entre sus características físicas más destacables se encuentra su peso específico de aproximadamente 1,70 kg/lt una vez preparada la mezcla. Además, posee una vida útil de mezcla de aproximadamente 30 minutos, lo que proporciona un tiempo adecuado para trabajar el material con precisión.

El espesor de aplicación constituye otra de sus propiedades distintivas, ya que está diseñado para ser aplicado en capas de tan solo 2 mm. Este reducido grosor, entre 2 y 3 milímetros, representa una ventaja significativa cuando se trata de renovaciones, puesto que no afecta a la carga estructural del edificio.

En cuanto al secado, el microcemento Sinteplast alcanza el tacto seco en aproximadamente 2 horas, mientras que el secado duro ocurre entre 2 y 3 horas, momento en el cual puede ser lijado suavemente para obtener una superficie lisa.

Ventajas frente a otros revestimientos

El microcemento Sinteplast presenta numerosas ventajas que lo posicionan como una opción superior frente a otros revestimientos tradicionales:

  • Aplicación sin obras extensas: No requiere retirar pisos o terminaciones existentes, lo que supone un ahorro considerable de tiempo y recursos.
  • Excepcional resistencia al desgaste: Está formulado para soportar tránsito intenso, convirtiéndolo en ideal para áreas de alto uso.
  • Versatilidad de aplicación: Puede aplicarse sobre múltiples superficies como carpetas, cerámicos, porcelanatos, azulejos, hormigón e incluso metal.
  • Adaptabilidad a diferentes entornos: Es adecuado tanto para interiores como exteriores, así como para aplicaciones horizontales y verticales.
  • Continuidad visual: Al ser un revestimiento sin juntas, proporciona una estética limpia y moderna.
  • Durabilidad: No fisura con el paso del tiempo y mantiene sus propiedades de resistencia ante el tránsito, golpes y rayaduras.

Colores disponibles y acabados

El microcemento Sinteplast se presenta en una variedad de colores que permiten personalizar cualquier espacio según las necesidades estéticas del proyecto. La gama estándar incluye:

  • Blanco
  • Hueso
  • Arena
  • Gris Claro
  • Negro
  • Verde Cemento
  • Rojo
  • Marrón Oscuro

Asimismo, existe una versión en pasta lista para usar que ofrece Gris Medio y Blanco, además de 12 colores adicionales disponibles mediante sistema tintométrico. Esta versión también es compatible con el Entonador Universal Sinteplast, permitiendo crear tonalidades personalizadas.

En cuanto a los acabados, estos dependen principalmente del sellador utilizado. Para obtener una superficie protegida y con el brillo deseado, se recomienda sellar con dos o tres manos de Recufloor Protector Acrílico o Recufloor Hidrolaca Poliuretánica. Para lograr un brillo uniforme y facilitar el mantenimiento, se sugiere la aplicación posterior de dos manos de Recuflor Cera Autobrillo.

Por otra parte, las texturas finales pueden variar según la técnica de aplicación empleada, ofreciendo posibilidades desde acabados lisos y sutiles hasta efectos más texturizados que aportan carácter y personalidad a los espacios.

Superficies compatibles y preparación del sustrato

La versatilidad del microcemento Sinteplast se manifiesta principalmente en la diversidad de superficies sobre las que puede aplicarse, convirtiéndolo en una opción ideal para renovaciones sin necesidad de demoler revestimientos existentes. Conocer adecuadamente la preparación del sustrato resulta fundamental para garantizar la durabilidad y calidad del acabado final.

Tipos de superficies donde se puede aplicar

El microcemento Sinteplast destaca por su excelente capacidad de adherencia a múltiples sustratos, tanto en espacios interiores como exteriores. Este revestimiento puede aplicarse eficazmente en:

Esta adaptabilidad permite renovar prácticamente cualquier espacio sin la necesidad de retirar los revestimientos anteriores, facilitando considerablemente los proyectos de remodelación y reduciendo tiempos de ejecución.

Limpieza y nivelación previa

Antes de aplicar el microcemento Sinteplast, la preparación adecuada del sustrato resulta crucial. La superficie debe estar completamente limpia, libre de grasa, polvo, brea y sin presencia de humedad [92]. Además, es necesario retirar todo material que esté mal adherido, como capas de cera acumuladas que pudieran comprometer la adherencia del nuevo revestimiento.

Para eliminar eficazmente restos de grasa y capas de cera, se recomienda utilizar el Limpiador Pisos Sinteplast. En caso de superficies verticales con juntas que superen los 2 mm, es aconsejable nivelar con Masilla Multisuperficie Sinteplast hasta lograr una superficie uniforme. Por otra parte, en superficies horizontales cuyas juntas o imperfecciones excedan los 2 mm, se debe nivelar con Base para Microcemento, aplicando previamente Imprimación Acuosa Sinteplast.

Un punto importante a considerar: nunca debe aplicarse microcemento sobre productos bituminosos o superficies permanentemente mojadas, ya que comprometerían seriamente la adherencia y durabilidad del revestimiento.

Uso de imprimación para una mejor adherencia

La imprimación cumple dos funciones esenciales en el proceso de aplicación del microcemento Sinteplast. En primer lugar, actúa como sellador para evitar que la superficie absorba humedad durante la aplicación y el secado del revestimiento. Asimismo, funciona como puente de adherencia entre el sustrato (sea cementicio, cerámico o de azulejos) y el revestimiento de microcemento.

Para sustratos porosos, absorbentes o hechos con mezclas cementicias que contengan cal, así como en revestimientos cerámicos con reparaciones realizadas con dichas mezclas, se debe aplicar entre 1 y 2 manos de Imprimación Acuosa para garantizar un sellado óptimo y una correcta adherencia.

En superficies con características diferentes, como cerámicas esmaltadas junto a juntas cementicias, lo ideal es aplicar la imprimación con secador de piso. Esta técnica permite que el producto penetre adecuadamente en los sectores porosos mientras se retira el exceso de las superficies esmaltadas.

Cómo tratar grietas y juntas

Cuando existen fisuras o grietas en el sustrato, estas deben repararse adecuadamente antes de aplicar el microcemento Sinteplast. El procedimiento recomendado incluye rellenar estas imperfecciones con Recuplast Grietas y Juntas, una masilla elástica impermeable de alto poder de relleno [92].

En fisuras de mayor consideración, además de la masilla, se recomienda colocar malla de fibra sintética sobre las grietas para reforzar la reparación y prevenir que vuelvan a manifestarse. Esta masilla impermeable no solo rellena efectivamente, sino que también impide el paso de agua, característica particularmente importante en aplicaciones exteriores.

El rendimiento de Recuplast Grietas y Juntas es de aproximadamente 350 gramos por cada 10 metros lineales en juntas de 5 mm de ancho por 5 mm de profundidad, lo que permite calcular adecuadamente el material necesario para cada proyecto.

Aplicación profesional paso a paso

«Verter Microcemento en Pasta Sinteplast en el sustrato a recubrir, esparcir con llana metálica y trabajar el material para alisar lo mejor posible la superficie.» — Sinteplast S.A., Leading Argentine manufacturer of paints and coatings, official technical documentation

La correcta aplicación del microcemento Sinteplast requiere seguir un protocolo técnico preciso para garantizar resultados profesionales y duraderos. Dominar cada paso del proceso marcará la diferencia entre un acabado impecable y uno deficiente.

1. Aplicación de la base microcemento

El primer paso crucial consiste en preparar correctamente la base microcemento. Se recomienda mezclar únicamente la cantidad necesaria para cada sesión de trabajo, ya que una vez preparado, el producto comienza su proceso de endurecimiento limitando el tiempo de aplicación. La proporción ideal es de 2 a 2,5 partes de polvo base por una parte de agua en volumen.

Para lograr una mezcla homogénea, debe verterse inicialmente tres cuartos del agua en un recipiente limpio, agregar gradualmente el polvo mientras se mezcla con taladro mezclador, y finalmente incorporar el resto del agua hasta conseguir una consistencia semi líquida. Esta mezcla se vierte sobre la superficie preparada y se extiende con llana metálica, trabajando el material para conseguir el alisado más perfecto posible.

2. Lijado entre capas

Una vez seca la primera capa de base, aproximadamente entre una y tres horas dependiendo de las condiciones ambientales, es fundamental lijar las imperfecciones como rebordes o marcas de llana utilizando una lija número 120. Este paso no debe postergarse más de 12 horas después de la aplicación para evitar complicaciones en el acabado. El lijado entre capas resulta indispensable para conseguir la suavidad característica del microcemento Sinteplast.

3. Aplicación del color microcemento Sinteplast

La aplicación del microcemento color mantiene la misma proporción de mezcla que la base: 2 a 2,5 partes de polvo con una parte de agua en volumen. Sin embargo, en este caso la consistencia debe ser más espesa, similar a una crema firme. Al igual que con la base, se recomienda preparar solo la cantidad que será utilizada inmediatamente. La técnica de aplicación con llana metálica debe enfocarse en conseguir superficies lisas, extendiendo el material uniformemente.

4. Tiempo de secado entre manos

Los tiempos de secado constituyen un factor crítico para el éxito del trabajo. Cada capa de microcemento color requiere aproximadamente entre una y tres horas para secarse, dependiendo de factores ambientales como temperatura y humedad. Tras este periodo, debe pulirse la superficie con lija más fina (180 o 220) para preparar la siguiente aplicación. Antes del sellado final, la última capa debe secar completamente durante al menos 12 horas para evitar blanqueos y diferencias de brillo causadas por la cristalización de sales.

5. Espesor recomendado por capa

Un aspecto técnico fundamental para la correcta aplicación del microcemento Sinteplast es mantener un control estricto del espesor de cada capa. Bajo ninguna circunstancia debe superarse 1 mm por capa. Este límite es crucial ya que capas más gruesas pueden provocar fisuras, desprendimientos o secado irregular que comprometería la calidad y durabilidad del revestimiento. El llaneado debe realizarse de forma que garantice la aplicación de una capa fina y uniforme en toda la superficie.

Sellado y mantenimiento del microcemento

Una vez completada la aplicación del microcemento Sinteplast, el sellado y mantenimiento adecuado resultan decisivos para preservar su belleza y funcionalidad a largo plazo. Esta fase final determina la durabilidad y resistencia del revestimiento ante el uso diario.

Tipos de selladores recomendados

Para proteger correctamente las superficies de microcemento Sinteplast, existen principalmente dos tipos de selladores específicos. El Protector Acrílico Sinteplast ofrece una solución estándar con buena resistencia, mientras que la Hidrolaca Poliuretánica Sinteplast brinda una protección superior, especialmente recomendada para áreas de alto tránsito o exposición constante a la humedad. Ambos productos están diseñados específicamente para mantener la integridad del microcemento sin alterar sus características estéticas.

Cómo aplicar el sellador correctamente

Antes de iniciar el sellado, las superficies deben estar completamente secas, limpias y libres de cualquier elemento que pueda afectar la adherencia. Resulta fundamental eliminar cualquier resto de agua o sales que pudieran comprometer la protección.

La aplicación correcta requiere de dos a tres manos de sellador, utilizando rodillo, pincel, aplicador plano o fieltro según la superficie y acabado deseado. Entre cada capa debe respetarse un tiempo de secado de una a dos horas para garantizar resultados óptimos. En caso de utilizar Hidrolaca Poliuretánica, se recomienda diluir la primera mano al 20% (cuatro partes de producto por una de agua) y aplicar las siguientes sin dilución.

Uso de cera autobrillo para mantenimiento

La Cera Autobrillo Sinteplast cumple una doble función: proporciona brillo uniforme y facilita la limpieza regular. Se aplica una vez que el sellador ha secado completamente, recomendándose dos manos iniciales para lograr un acabado homogéneo. Este producto, de base acuosa y sin solventes dañinos para el ambiente, ofrece un rendimiento aproximado de 25 a 30 m² por litro en dos manos.

Frecuencia de mantenimiento ideal

Para preservar el aspecto y funcionalidad del microcemento Sinteplast, se recomienda la aplicación regular de Cera Autobrillo como parte de la rutina de mantenimiento. En áreas de tránsito intenso, puede ser necesario repetir esta aplicación con mayor frecuencia. Para zonas de uso más pesado, es aconsejable esperar entre cinco y siete días después de la aplicación inicial antes de someterlas a exigencias mayores. Cuando el desgaste sea significativo, puede considerarse una nueva aplicación de Hidrolaca Poliuretánica para renovar la protección completa de la superficie.

Errores comunes y cómo evitarlos

Para conseguir un acabado profesional con el microcemento Sinteplast, resulta fundamental evitar errores comunes durante su aplicación. Incluso los aplicadores experimentados pueden enfrentarse a problemas si no siguen correctamente las indicaciones técnicas del fabricante, comprometiendo la durabilidad y estética del revestimiento.

Aplicar capas demasiado gruesas

Uno de los errores más frecuentes durante la instalación del microcemento Sinteplast consiste en aplicar capas excesivamente gruesas. Bajo ninguna circunstancia se debe superar 1mm por capa. Este límite no es arbitrario; el fabricante lo establece porque capas más gruesas pueden ocasionar desprendimientos, fisuras y problemas de curado que comprometerán inevitablemente la calidad del trabajo final.

La técnica correcta requiere extender el material con llana metálica realizando movimientos controlados que aseguren una distribución uniforme y delgada del producto. Aunque puede resultar tentador acelerar el proceso aplicando mayor cantidad de material, esta práctica únicamente conducirá a problemas estructurales en el revestimiento a corto y mediano plazo.

No respetar los tiempos de secado

Otro error crítico consiste en ignorar los tiempos de secado recomendados. Una vez aplicada la primera capa, debe esperarse aproximadamente entre una y tres horas (dependiendo de las condiciones ambientales) antes de proceder al lijado. Asimismo, este lijado no debe postergarse más de 12 horas después de la aplicación, ya que superado este tiempo el material endurece excesivamente dificultando el trabajo.

La impaciencia durante el proceso de aplicación resulta contraproducente; apresurarse entre capas o no permitir el secado completo antes del sellado puede generar manchas, decoloraciones o problemas de adherencia. Las condiciones de temperatura y humedad influyen directamente en estos tiempos, por lo que deben considerarse cuidadosamente en cada proyecto.

Omitir la imprimación en superficies porosas

Prescindir de la imprimación en sustratos porosos constituye un error grave que compromete totalmente el resultado. En todos los casos de superficies absorbentes, mezclas cementicias con cal o revestimientos cerámicos con reparaciones, se requiere aplicar entre 1 y 2 manos de imprimación para asegurar un sellado adecuado y garantizar la correcta adherencia del microcemento Sinteplast.

La imprimación cumple la función esencial de evitar que el sustrato absorba la humedad del revestimiento durante su aplicación y secado. También actúa como puente de adherencia, especialmente importante en superficies poco porosas como cerámicas o azulejos. Omitir este paso puede provocar desprendimientos, manchas por humedad e incluso fisuras en el revestimiento terminado.

Conclusión

Consideraciones finales

El Microcemento Sinteplast representa, sin duda, una solución innovadora para quienes buscan renovar espacios sin enfrentarse a demoliciones costosas y complicadas. Su espesor mínimo de apenas 2 milímetros permite transformar ambientes manteniendo las superficies originales, mientras ofrece una resistencia excepcional ideal para áreas de alto tránsito.

La versatilidad del producto destaca especialmente cuando se consideran las múltiples superficies donde puede aplicarse. Desde pisos cerámicos hasta paredes de hormigón, pasando por superficies metálicas, este revestimiento se adapta a casi cualquier sustrato correctamente preparado.

Ciertamente, el éxito de la aplicación depende fundamentalmente de seguir con precisión cada paso del proceso. La correcta preparación del sustrato, el respeto estricto a los tiempos de secado y la aplicación de capas delgadas constituyen factores determinantes para lograr un acabado profesional y duradero.

Los selladores específicos, por lo tanto, juegan un papel crucial en la protección del microcemento. La elección entre Protector Acrílico o Hidrolaca Poliuretánica debe basarse en las exigencias particulares de cada proyecto, considerando especialmente el nivel de tránsito y exposición a la humedad que enfrentará la superficie.

El mantenimiento posterior, aunque sencillo, resulta esencial para preservar la belleza y funcionalidad del revestimiento. La aplicación periódica de Cera Autobrillo no solo facilita la limpieza diaria sino que también renueva el aspecto estético del microcemento.

Esta guía ha recorrido desde los aspectos técnicos fundamentales hasta los consejos prácticos para evitar errores comunes. La clave del éxito con el Microcemento Sinteplast radica precisamente en la atención a los detalles y el seguimiento riguroso de las recomendaciones del fabricante. El resultado final compensa ampliamente el esfuerzo: espacios renovados con un acabado contemporáneo, resistente y duradero.

El microcemento Sinteplast permite renovar espacios sin obras extensas, es resistente al desgaste, se aplica sobre múltiples superficies, es apto para interiores y exteriores, proporciona una estética continua sin juntas y es duradero sin fisuras con el paso del tiempo.

La superficie debe estar limpia, libre de grasa, polvo y humedad. Se deben reparar grietas con masilla elástica, nivelar imperfecciones mayores a 2 mm y aplicar una imprimación para sellar superficies porosas y mejorar la adherencia.

Se aplica primero una base de microcemento, se lija entre capas, luego se aplica el color de microcemento en capas finas de máximo 1 mm, respetando los tiempos de secado. Finalmente se sella la superficie con un protector específico.

Se recomiendan el Protector Acrílico y la Hidrolaca Poliuretánica Sinteplast. Se aplican 2-3 manos con rodillo o pincel sobre la superficie seca y limpia, respetando el tiempo de secado entre capas. La Hidrolaca ofrece mayor protección para áreas de alto tránsito.

Los errores más frecuentes son aplicar capas demasiado gruesas (deben ser máximo 1 mm), no respetar los tiempos de secado entre capas y omitir la imprimación en superficies porosas. Para evitarlos, es crucial seguir las instrucciones del fabricante y no apresurarse en el proceso de aplicación.