Aprendé paso a paso cómo medir tu techo (casas, quinchos, galpones) y calcular los metros cuadrados de chapas y accesorios que necesitás. Guía práctica.
Medir correctamente el techo antes de comprar las chapas y accesorios es clave para evitar gastos innecesarios o quedarte corto de material. En esta guía te mostramos cómo hacerlo de forma fácil con ejemplos reales y herramientas simples que podés usar en casa.
Medir el techo
Un cálculo incorrecto puede generar pérdidas de plata y tiempo. Los materiales de techado se venden por metro cuadrado, por eso es clave conocer la superficie real del techo antes de comprar.
Medición básica para techos simples
Si podés acceder al techo con una escalera, el cálculo es sencillo. Tomá dos medidas básicas:
– C: desde el borde inferior (aleros) hasta la cumbrera o parte más alta del techo.
– B: la longitud del techo siguiendo la pendiente.
Convertí las medidas a metros, ya que las chapas, tirantes y aislantes se comercializan por metro cuadrado. Si tu techo tiene dos lados inclinados, medí solo uno y multiplicá por dos.

Medición para techos grandes con pendientes o formas complejas
En estos casos que son mas complejos casas con diferentes pendientes y alturas, garage, galpones, etc o si no podes medir en el lugar las dimensiones del techo, podes hacer otra otra fórmula de cálculo para obtener la longitud real del techo en el sentido de la pendiente, tomando las medidas desde el suelo.
Para ello, tenes que medir la «superficie en planta» que abarca el techo y multiplicarla por un coeficiente (los tenes al final) que ya tiene en cuenta el desarrollo de la pendiente y hace que se obtenga como resultado la longitud real de la caída del techo, conocida como medida en “verdadera magnitud”.
Para que puedas utilizar este coeficiente, es necesario saber, al menos aproximadamente, cuál es la pendiente en grados del techo. Para saber los grados de pendiente podes usar el tipico transportador de ángulos de plástico transparente que todos usamos alguna vez en la escuela.

Bastará con aproximarlo a una de las esquinas laterales del techo de la casa y ver el ángulo que se forma entre el ángulo recto de 90 grados con la pendiente del soporte del techo.


Ejemplo práctico del cálculo de la superficie del techo
Imaginemos que el techo de la casa cubre en planta (suelo de la casa) una longitud del de 1,5 m en sentido de la caída y, en el sentido contrario (perpendicular) a la pendiente, el techo de la casa cubre una superficie de 2 metros.
En resumen, sabemos que el techo de la casa cubre una superficie en planta de: 1,5 m de caída y 2 m en el sentido perpendicular a esta.
Ahora, con el transportador de ángulos medimos en una esquina el ángulo que se forma entre la pendiente del soporte del techo y la línea imaginaria paralela al suelo. Imagina que la pendiente del techo obtenida es de unos 20 grados.
Para saber la verdadera longitud del techo en el sentido de la pendiente multiplicaremos la superficie en planta tomada antes (1,5 m) por el coeficiente correspondiente a los 20 grados. Este coeficiente, que podes ver en la gráfica de debajo, es: 1,077. Así, obtendremos un resultado final de 1,62 m, que sería la longitud real del soporte del techo en el sentido de la pendiente.
Finalmente, con el dato de la longitud real de la caída del techo, multiplicaríamos estos 1,62 metros de caída por los 2 metros de longitud perpendicular a la pendiente antes obtenida. A esta medida no hay que multiplicarla por ningún coeficiente ya que esta no se ve afectada por la pendiente y la superficie medida en planta es la buena.
Con esta segunda multiplicación ya obtendremos el área real del techo de nuestra casa, que, en este caso, sería de 3,24 metros cuadrados.
En la siguiente imagen podrás ver los coeficientes para calcular la longitud real del soporte de tu techo:

Supongamos que el techo mide 1,5 m de caída y 2 m de ancho, con una pendiente de 20 grados. El coeficiente correspondiente es 1,077, por lo tanto, la longitud real es de 1,62 m. Multiplicando 1,62 × 2 obtenés 3,24 m², que sería la superficie real del techo.
Con el dato de superficie total podés calcular cuántas chapas, aislantes y accesorios necesitás. Recordá sumar un 10% adicional por desperdicio o cortes.
Considerá la caída de agua, el tipo de chapa que vas a usar (acanalada, trapezoidal), el aislamiento térmico y la ventilación. Consultá siempre las medidas estándar disponibles.
Si querés que te ayudemos a calcular las cantidades exactas, escribinos al whatsapp y te asesoramos sin compromiso.
