
La calidad de los materiales para construir una casa determina no solo su durabilidad sino también su valor a largo plazo. En Argentina, donde los costos de construcción fluctúan entre un 7% y 12% en gastos generales, la selección de materiales adecuados se ha convertido en una decisión crucial.
Los materiales de construcción básicos, como el hormigón, los ladrillos, el acero y los agregados, forman la columna vertebral de cualquier proyecto residencial. Sin embargo, la transparencia en los precios se ha vuelto fundamental, ya que el gobierno argentino exige que los proveedores de materiales de obra reporten sus precios diariamente para proteger a los consumidores.
Además, la elección de materiales para la construcción de una casa debe considerar factores como el clima local, la disponibilidad y el impacto ambiental. Si bien los materiales sostenibles pueden representar una inversión inicial más alta, estos pueden reducir significativamente los costos de mantenimiento futuros.
Esta guía presenta los 15 materiales esenciales que se necesitan para construir una casa en Pilar, analizando sus características, costos y proveedores locales para ayudar en la toma de decisiones informadas.
Hormigón Estructural

Image Source: CYPE
El hormigón estructural representa uno de los materiales fundamentales para construir una casa, combinando cemento, arena, grava y agua en proporciones específicas.
Características del hormigón estructural
La característica principal del hormigón estructural es su alta resistencia a la compresión. Este material constructivo forma una mezcla homogénea donde el cemento actúa como conglomerante hidráulico, creando una pasta moldeable con propiedades adherentes que endurece con el tiempo.
En cuanto a su composición, los áridos representan aproximadamente el 80% del volumen total. Asimismo, el tamaño de estos áridos influye directamente en la durabilidad: los diámetros más pequeños producen hormigones menos porosos y más densos.
Tipos de hormigón para construcción
Los principales tipos de hormigón utilizados en construcción incluyen:
- Hormigón armado: Combina el hormigón con estructura metálica de hierro, ideal para puentes, túneles y edificios.
- Hormigón pretensado: Mejora la resistencia a la tracción mediante compresión previa del acero.
- Hormigón de alta resistencia: Alcanza resistencias superiores a 420 kg/cm².
Proveedores de hormigón en Pilar
CEMAX S.A., establecida desde 1995, se destaca como proveedor principal en Pilar. La empresa cuenta con dos plantas hormigoneras automatizadas marca Betonmac y un laboratorio propio. Además, dispone de bombas hormigoneras para trabajos en altura y mixers de diferentes capacidades, desde 4 hasta 11 m³.
Durante temperaturas ambiente superiores a 26°C, el control del hormigón requiere atención especial, ya que la reacción química se acelera. Por otra parte, las temperaturas bajas afectan el desarrollo de resistencias y retardan el tiempo de fraguado.
Ladrillos y Bloques

Image Source: Arquitecturar
Los ladrillos y bloques constituyen elementos fundamentales en la mampostería moderna, ofreciendo diversas opciones para la construcción residencial.
Tipos de ladrillos disponibles
La construcción actual emplea principalmente ladrillos cerámicos y de concreto. Los ladrillos cerámicos se dividen en macizos y huecos, donde los huecos proporcionan mejor aislamiento térmico y acústico. Los ladrillos portantes de 12x19x33 destacan por su resistencia estructural, mientras que los ladrillos huecos de 8x18x33 se utilizan comúnmente en divisiones interiores.
Bloques de hormigón vs ladrillos
Los bloques de hormigón presentan ventajas significativas sobre los ladrillos tradicionales. Por ejemplo, cubren una superficie mayor con menos unidades, reduciendo los costos de mano de obra. Además, los bloques ofrecen mejor aislamiento térmico y acústico gracias a sus núcleos huecos.
En términos de durabilidad, los bloques de hormigón muestran mayor resistencia a plagas, moho y humedad, requiriendo menos mantenimiento que los ladrillos convencionales. Asimismo, su proceso de fabricación resulta más sostenible, utilizando materiales locales y reduciendo las emisiones de transporte.
Precios de ladrillos en Pilar
Los precios actuales en Pilar varían según el tipo y cantidad:
- Ladrillo hueco 12x18x33 (pallet 144 unidades): ARS 81.532,85
- Ladrillo hueco 8x18x33 (pallet 198 unidades): ARS 88.449,39
- Ladrillos portantes 12x19x33: ARS 9.235,44 por unidad
Por otra parte, los bloques de hormigón, aunque inicialmente más costosos, ofrecen beneficios económicos a largo plazo debido a su menor requerimiento de mortero y enlucido. La elección entre ladrillos y bloques dependerá principalmente del tipo de construcción, presupuesto disponible y requisitos específicos del proyecto.
Acero para Construcción

Entre los materiales para construir una casa, el acero destaca por su versatilidad y resistencia, siendo un 30% más ligero que el hormigón.
Varillas y perfiles de acero
Las varillas de acero, elementos circulares con acabado corrugado, permiten una mejor adherencia al concreto y evitan el deslizamiento estructural. Los diámetros disponibles varían desde 4.2 mm hasta 25 mm, adaptándose a diferentes necesidades constructivas.
En cuanto a los perfiles, el mercado ofrece una amplia gama que incluye:
- Tubos estructurales
- Caños de conducción
- Perfiles conformados en frío
Calidad del acero constructivo
La calidad del acero está regulada por la Resolución S.I.C. N° 236/2024, que establece requisitos esenciales de seguridad. Además, el acero constructivo demuestra alta resistencia ante:
- Temperaturas extremas
- Movimientos sísmicos
- Condiciones climáticas adversas
Por otra parte, el acero utilizado en construcción incorpora un porcentaje significativo de material reciclado, reduciendo así el impacto ambiental. Asimismo, su durabilidad se extiende hasta 30 años con mantenimiento adecuado.
Distribuidores de acero en Pilar
Los principales distribuidores en Pilar incluyen Ternium, que procesa 2,4 millones de toneladas de acero anualmente. Sin embargo, también destaca Real Home S.A., ¡tu socio confiable en soluciones integrales para la construcción! Con una amplia gama de productos siderúrgicos y una red de distribución nacional, Real Home S.A. ofrece desde tubos estructurales hasta hierros de construcción, ¡todo lo que necesitás para tu proyecto!
En términos de certificación, los proveedores deben cumplir con la normativa IRAM-IAS U500-528, garantizando la calidad y seguridad de los productos siderúrgicos. ¡Y con Real Home S.A., podés estar seguro de que trabajás con los mejores! Nuestros principales proveedores incluyen TUBOS ARGENTINOS y GERDAU, líderes en la industria.
.
Arena y Áridos

Image Source: Grupo Núñez
Los áridos constituyen el segundo material más consumido después del agua, siendo fundamentales para los materiales de construcción modernos.
Tipos de arena para construcción
La arena para construcción se clasifica según su granulometría y uso específico:
- Arena fina: Utilizada para morteros de enfoscado y revestimientos
- Arena gruesa: Empleada en morteros de albañilería y mezclas estructurales
- Arena de miga: Contiene cuarzo y mejora la adherencia entre materiales
Además, la arena representa aproximadamente el 80% del volumen total en mezclas de hormigón, proporcionando estabilidad y resistencia a las estructuras.
Áridos necesarios
Los áridos se dividen en tres categorías principales según su origen. Los áridos naturales incluyen los granulares, que presentan superficies lisas y redondeadas, así como los de machaqueo, obtenidos mediante trituración de rocas.
Asimismo, existen áridos artificiales, procedentes de procesos industriales, y áridos reciclados, obtenidos de construcciones anteriores. Por otra parte, cada español consume aproximadamente 11.650 kilos de áridos al año.
Canteras en Pilar
La región de Pilar cuenta con diversas canteras activas. Entre las principales destacan Cantera El Tala y Villa El Chacay, especializadas en la extracción de áridos para construcción.
El proceso de extracción sigue siete pasos fundamentales, comenzando con la investigación del yacimiento y finalizando con el procesamiento del material. Los costos de transporte influyen significativamente en el precio final, siendo más económico adquirir áridos de canteras cercanas al sitio de construcción.
Cemento Portland

Image Source: Infobae
El cemento Portland, compuesto principalmente por silicatos de calcio y aluminatos de calcio, forma una pasta que fragua y endurece a temperatura ambiente.
Variedades de cemento
El mercado ofrece cinco tipos principales de cemento Portland:
- Tipo I: Para uso general en construcciones que no requieren propiedades especiales
- Tipo II: Ofrece resistencia moderada a sulfatos, ideal para estructuras expuestas al agua
- Tipo III: Desarrolla alta resistencia inicial en siete días
- Tipo IV: Genera bajo calor de hidratación, perfecto para estructuras masivas
- Tipo V: Proporciona máxima resistencia a sulfatos
Usos del cemento Portland
El cemento Portland destaca por su versatilidad en la construcción. Además de ser fundamental en hormigón armado, se utiliza en morteros para relleno de grietas y trabajos de albañilería. Asimismo, resulta esencial en la fabricación de bloques, adoquines y elementos prefabricados.
Por otra parte, su capacidad de fraguar en condiciones húmedas lo convierte en material idóneo para obras hidráulicas. El tiempo óptimo de uso después de su fabricación es de seis meses, almacenado en lugar seco.
Marcas disponibles en Pilar
En Pilar, las principales marcas incluyen Loma Negra, con su cemento de 50kg a ARS 12.046,22, mientras que Cementos Avellaneda ofrece su línea Plasticor Hidralit de 40kg.
El mercado local también cuenta con variedades especializadas como cemento rápido blanco y gris en presentaciones de 1kg y 5kg. Además, las ferreterías locales mantienen stock de complementos como cal común y cal de blanqueo en presentaciones de 5kg.
Materiales Aislantes

Image Source: Arquimaster
La selección adecuada de materiales aislantes resulta crucial para garantizar el confort térmico y acústico en una vivienda moderna.
Aislantes térmicos
Los materiales aislantes térmicos más eficientes incluyen el poliestireno extruido, con una conductividad térmica entre 0,025 y 0,039 W/K·m, y la espuma de poliuretano, que alcanza valores entre 0,025 y 0,035 W/K·m. Asimismo, la lana mineral demuestra excelente rendimiento con una conductividad térmica entre 0,031 y 0,05 W/K·m.
Por otra parte, el aislamiento térmico adecuado puede reducir el consumo energético entre un 35% y 70% en calefacción y aire acondicionado.
Aislantes acústicos
Los principales materiales para aislamiento acústico son:
- Lana de roca: Mejora el aislamiento térmico y acústico según su densidad
- Espuma de poliuretano: Ideal para rellenar cámaras de aire existentes
- Láminas viscoelásticas: Optimizan el aislamiento a bajas frecuencias
- Corcho: Especialmente efectivo para aislamiento acústico en suelos
Costos de aislantes
Los precios actuales en el mercado argentino varían significativamente. El Acustiver R 400 en rollo de 0.40 x 15.60 metros tiene un valor de ARS 166.113,39, mientras que el aislante térmico TBA Multicapa para techo de 1 x 20 metros cuesta ARS 138.564,68.
Además, el costo de insonorización puede oscilar entre 50 y 150 euros por metro cuadrado de superficie tratada. Sin embargo, esta inversión inicial se compensa con el ahorro energético a largo plazo, pudiendo reducir hasta un 30% el gasto en la factura eléctrica.
Membranas y Barreras

Image Source: Isolant Aislantes
Las membranas y barreras representan componentes esenciales para proteger la estructura contra la humedad y mantener la eficiencia energética en la construcción moderna.
Membranas hidrófugas
Las membranas hidrófugas actúan como una capa protectora impermeable, con espesores que varían entre 2 mm y 4 mm. Además, estas membranas demuestran una resistencia a la tracción entre 300 y 500 N/5 cm, garantizando su firmeza y durabilidad.
En el mercado argentino, se encuentran cuatro tipos principales:
- Membranas asfálticas con aluminio
- Membranas líquidas
- Membranas autoadhesivas
- Membranas asfálticas con geotextil
Barreras de vapor
Las barreras de vapor presentan una resistencia superior a un valor Sd >2 m, aunque para máxima eficacia deben alcanzar un valor Sd >18 m. Asimismo, estas barreras se caracterizan por su reducido espesor, generalmente inferior a 1 mm.
Por otra parte, su función principal consiste en evitar que el vapor contenido en el aire interior alcance las capas más frías de los cerramientos. Esta protección resulta especialmente importante en espacios con alta producción de vapor, como baños y cocinas.
Instalación y precios
La instalación debe realizarse en temperaturas entre 5°C y 35°C para garantizar una adhesión óptima. La vida útil de estos materiales oscila entre 5 y 15 años con mantenimiento adecuado.
En cuanto a precios actuales en el mercado:
- Membrana asfáltica 2,8 mm con aluminio: ARS 47.438,02
- Membrana geotextil transitable: ARS 66.502,17
- Membrana líquida transitable blanca (4kg): ARS 37.225,84
Madera Estructural

Image Source: Madera y Construcción
La madera estructural se posiciona como un material versátil en la construcción moderna, destacando por su capacidad de soportar cargas y resistir condiciones ambientales adversas.
Tipos de madera constructiva
Las maderas más utilizadas en construcción se clasifican según su dureza y resistencia. El pino, con su precio accesible y abundante disponibilidad, resulta ideal para vigas, columnas y entramados. Asimismo, el eucalipto sobresale por su durabilidad y resistencia natural a la humedad.
Las principales opciones incluyen:
- Maderas duras: Grapia, lapacho y viraró
- Maderas semiduras: Pino Brasil y eucalyptus grandis
- Maderas blandas: Pino elliotis y cedro
Tratamientos para madera
Los tratamientos preventivos garantizan la durabilidad del material. Por ejemplo, el tratamiento contra termitas mediante inyección introduce biocidas a presión. Además, las barreras químicas crean perímetros protectores que impiden el paso de estos insectos.
Para la protección contra humedad, existen productos específicos como ceras, aceites y barnices que aumentan la impermeabilidad. Por otra parte, el lasur, compuesto de resinas elásticas, resulta especialmente efectivo para exteriores sin tapar el poro de la madera.
Proveedores en Pilar
En Pilar, destacan distribuidores como Ventre Maderas, con 45 años de experiencia en el sector. La empresa ofrece asesoramiento profesional y realiza trabajos a medida según las necesidades específicas de cada proyecto.
El mantenimiento regular resulta fundamental para prolongar la vida útil de la madera tratada. Se recomienda realizar inspecciones periódicas y limpiezas regulares con cepillo suave o paño húmedo. Asimismo, la madera debe permanecer seca para evitar la formación de manchas de humedad o moho.
Materiales para Techos

Image Source: DETIN | Detalles Inteligentes DETIN | Detalles Inteligentes
Los sistemas de techado modernos combinan funcionalidad y eficiencia, siendo determinantes para la protección y durabilidad de una vivienda.
Chapas y tejas
Las chapas metálicas destacan por su versatilidad y resistencia. El mercado ofrece opciones como chapas galvanizadas C27 de 1,10 x 3,50 metros y chapas símil teja con resina sintética ASA de 4 capas. Además, las chapas símil teja proporcionan un diseño que reemplaza las tejas tradicionales, facilitando una instalación más rápida y económica.
Estructuras para techos
La construcción de techos requiere sistemas específicos según el tipo de cubierta. Para techos planos, resulta fundamental implementar sistemas de drenaje y desagües que eviten el estancamiento de agua. Asimismo, las estructuras de madera revestidas con listones demuestran ser económicas y resistentes, especialmente cuando se utiliza pino curado.
Precios de techado
El mercado actual en Pilar presenta diversos rangos de precios:
- Chapa tejado metálico color: ARS 16.613.748 – 17.110.655
- Chapa policarbonato: ARS 15.330.825 – 17.629.646
- Chapa cincalum C25: ARS 11.339.510
Por otra parte, las chapas símil teja ofrecen un rendimiento de 2,20 m² a 2,80 m² por unidad, mientras que las chapas plásticas oscilan entre ARS 11.303.372 y 11.714.951. La elección final dependerá principalmente del presupuesto y los requisitos específicos del proyecto.
Revestimientos Exteriores

Image Source: Xipre
Los revestimientos exteriores proporcionan protección y estética a las construcciones residenciales, funcionando como primera línea de defensa contra factores ambientales adversos.
Opciones de revestimiento
El mercado actual ofrece diversos materiales para revestimientos exteriores:
- Piedra natural: Proporciona durabilidad excepcional y aislamiento térmico
- Revestimiento cementicio: Ideal para estética robusta y alta impermeabilización
- Siding de fibrocemento: Ofrece versatilidad en diseño y excelente relación precio-calidad
- Madera: Aporta calidez visual aunque requiere mantenimiento específico
Durabilidad y mantenimiento
La durabilidad de los revestimientos depende principalmente de su resistencia al desgaste y protección contra rayos ultravioleta. Además, los materiales deben seleccionarse considerando su capacidad de resistencia a la humedad para garantizar un rendimiento óptimo a largo plazo.
Por otra parte, el mantenimiento regular resulta fundamental para prolongar la vida útil. Asimismo, la implementación de un programa de mantenimiento estructurado puede extender significativamente la durabilidad de los materiales.
Costos por metro cuadrado
Los precios actuales en el mercado de Pilar varían según el material:
El revestimiento plástico oscila entre ARS 770.958,23 y ARS 873.351,12 por metro cuadrado, mientras que el revestimiento cementicio tiene un costo entre ARS 674.588,45 y ARS 1.104.237,10. Por otra parte, el revoque exterior, incluyendo azotado y grueso, alcanza ARS 18.533,99 por metro cuadrado.
Materiales para Pisos

Image Source: Protex
La selección de pisos adecuados determina tanto la durabilidad como la estética final de una construcción residencial.
Contrapisos y carpetas
El contrapiso constituye una capa de hormigón pobre con espesor entre 8 y 30 cm, que actúa como mediador entre el terreno natural y el piso final. Además, la mezcla típica incluye 600 kg de arena, 300 kg de cemento y 150 L de agua por metro cúbico.
Por otra parte, las carpetas requieren un espesor mínimo de 28 mm, aplicándose sobre los contrapisos y aislaciones hidrófugas. Asimismo, el acabado debe mantener una superficie perfectamente lisa para garantizar la correcta colocación del solado.
Pisos interiores
Los materiales más utilizados para interiores incluyen:
- Porcelanato: Destaca por su resistencia y bajo mantenimiento
- Cerámica: Ofrece versatilidad en diseños y formatos
- Madera: Aporta calidez y elegancia natural
- Piedra: Proporciona durabilidad superior y aspecto lujoso
Materiales para exteriores
Para espacios exteriores, el hormigón pulido demuestra alta resistencia a grasas y detergentes. Mientras tanto, los adoquines soportan eficazmente la exposición solar y requieren sellado adecuado para prevenir manchas.
La piedra natural, especialmente el pórfido, resulta ideal para parques y jardines, siendo inalterable y resistente incluso al tránsito vehicular. Además, los cerámicos específicos para exterior ofrecen resistencia superior a cambios de temperatura.
Instalaciones Sanitarias

Image Source: Arquimaster
Las instalaciones sanitarias representan un sistema complejo de tuberías y conexiones que garantizan el funcionamiento adecuado del suministro de agua y desagües en una vivienda.
Caños y conexiones
Los sistemas de plomería moderna utilizan principalmente tuberías de polipropileno, que ofrecen una durabilidad ilimitada gracias a su resistencia excepcional a la corrosión. Además, las cañerías disponibles incluyen diámetros desde 32mm hasta 110mm, adaptándose a diferentes necesidades de instalación.
Por otra parte, el sistema de unión mediante O’Ring de doble labio asegura un sellado hermético y facilita los montajes, permitiendo corregir ángulos y pendientes según los requerimientos específicos.
Materiales para desagües
El sistema de desagüe cloacal comprende una red de cañerías que cumplen funciones específicas:
- Tubos primarios: Para desagües principales con diámetros de 110mm
- Tubos secundarios: Para conexiones de artefactos, con diámetros de 40mm a 63mm
- Accesorios: Incluyen codos, ramales y piletas de patio
Asimismo, las cañerías deben mantener una separación mínima de 0,60m respecto a las tuberías de agua potable, instalándose siempre en un nivel inferior para prevenir contaminación.
Proveedores locales
En Pilar, Sanitarios Panamericana se destaca como proveedor principal, ofreciendo una amplia gama de materiales sanitarios desde principios del 2000. Sin embargo, la empresa también proporciona asesoramiento especializado para instaladores y arquitectos.
Por otra parte, los precios actuales para accesorios básicos incluyen sifones rígidos cromados desde ARS 44.736,66 y desagües con sopapa desde ARS 49.888,65.
Material Eléctrico

Image Source: www.pastorutti.com
La instalación eléctrica requiere materiales específicos que cumplan con normas de seguridad y especificaciones técnicas precisas para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
Cables y conductos
Los cables eléctricos se distinguen por colores específicos para identificar su función: marrón, gris o negro para fase, azul para neutro, y verde-amarillo para toma de tierra. Los conductores de cobre con aislamiento plástico transportan corriente alterna monofásica a 230V.
Los conductos eléctricos deben instalarse siguiendo normativas específicas. El diámetro de los tubos corrugados oscila entre 12 y 250 mm, siendo los más comunes en viviendas los de 25 o 32 mm. Además, estos conductos requieren una instalación en temperaturas entre 5°C y 35°C para garantizar su óptimo rendimiento.
Cajas y tableros
Los tableros eléctricos presentan diversas opciones según su capacidad:
- Caja para 8 polos: ARS 19.172,57
- Caja para 12 polos: ARS 27.504,54
- Gabinete estanco 24 POL: ARS 74.284,03
Asimismo, las cajas de paso estancas, fundamentales para conexiones seguras, varían en tamaño desde 90x90x75 mm hasta 165x165x110 mm.
Distribuidores en Pilar
Los principales distribuidores locales ofrecen una amplia gama de productos, incluyendo cables unipolares, subterráneos y de comando. Por otra parte, las empresas especializadas proporcionan servicios de asesoramiento técnico y mantienen stock permanente de materiales certificados según normas IRAM.
Aberturas y Marcos

Image Source: Casa Silenzi
Las aberturas constituyen elementos fundamentales que definen tanto la funcionalidad como la estética de una construcción moderna.
Puertas y ventanas
Las puertas y ventanas se fabrican principalmente en tres materiales: aluminio, PVC y madera. El aluminio destaca por su durabilidad y bajo mantenimiento, mientras que el PVC ofrece mejor aislamiento térmico y acústico. Además, las ventanas corredizas resultan ideales para espacios reducidos, mientras que las batientes proporcionan mayor ventilación.
Marcos y premarcos
El premarco, una escuadra de aluminio, cumple tres funciones esenciales: evita desviaciones en el vano, optimiza tiempos de obra y protege las aberturas del contacto con materiales agresivos. Asimismo, el contramarco actúa como tapa para la junta entre pared y ventana, ocultando selladores y tornillos.
Por otra parte, la instalación requiere temperaturas entre 5°C y 35°C para garantizar una adhesión óptima. El premarco debe colocarse con el canto liso hacia el interior y el acanalado hacia el exterior.
Precios de aberturas
Los precios actuales en Pilar varían según material y dimensiones:
- Ventana modena con premarco 150×110: ARS 315.648,17
- Puerta balcón modena 150×200: ARS 590.566,05
- Ventana corrediza modena negro DVH 240×150: ARS 703.045,65
Las aberturas de PVC, aunque inicialmente más costosas, ofrecen mayor durabilidad y eficiencia energética. Además, los proveedores locales como Aberturas LDO y Lebaux destacan por su compromiso con la calidad y diseño vanguardista.
Materiales de Terminación

Image Source: – Sodimac.com.ar
Los acabados finales determinan la calidad visual y la protección duradera de una construcción residencial, siendo fundamentales para el resultado definitivo de la obra.
Pinturas y revestimientos
Los revestimientos de pared actúan como protección y elemento decorativo, destacando los acrílicos con cargas minerales que brindan una protección superior. Además, los revestimientos cementicios minerales autotexturables proporcionan terminaciones símil piedra, ideales para paredes interiores y exteriores.
Por otra parte, las pinturas látex en polímero acrílico ofrecen un acabado mate homogéneo con gran adherencia y poder cubritivo. Asimismo, estos materiales no contienen componentes tóxicos ni inflamables, siendo amigables con el medio ambiente.
Acabados decorativos
Los acabados decorativos varían desde elegantes hasta minimalistas, incluyendo texturas rugosas y lisas según las preferencias. Entre los materiales más utilizados destacan:
- Tejas de barro y cemento
- Incrustaciones de mármol y cuarzo
- Acabados rústicos con piedra artificial
- Texturizados con pastas acrílicas
Sin embargo, en interiores, las placas de yeso acartonado permiten repintar los muros fácilmente, mientras que los mosaicos y azulejos protegen áreas específicas contra humedad y suciedad.
Costos finales
Los precios actuales en Pilar varían significativamente según el material. El revoque jaharro a la cal tiene un costo aproximado de ARS 3.212.330 para 232 m², mientras que los porcelanatos oscilan entre ARS 5.019,26 y ARS 30.115,56 por metro cuadrado. Por otra parte, las griferías pueden alcanzar valores entre ARS 50.192,59 y ARS 1.003.850, dependiendo de su calidad y diseño.
Tabla de Comparación
Material | Características Principales | Tipos/Variedades | Usos Principales | Consideraciones de Instalación/Mantenimiento |
Hormigón Estructural | Alta resistencia a compresión | Armado, Pretensado, Alta resistencia | Puentes, túneles, edificios | Requiere control especial en temperaturas >26°C |
Ladrillos y Bloques | Mayor aislamiento térmico y acústico | Cerámicos, Huecos, Portantes | Mampostería, divisiones interiores | Menor requerimiento de mortero en bloques |
Acero para Construcción | 30% más ligero que hormigón | Varillas, Tubos estructurales, Perfiles | Estructuras metálicas, refuerzos | Durabilidad hasta 30 años con mantenimiento |
Arena y Áridos | 80% del volumen en mezclas | Arena fina, gruesa, de miga | Morteros, mezclas estructurales | Costos influidos por distancia de transporte |
Cemento Portland | Fragua y endurece a temperatura ambiente | Tipo I, II, III, IV, V | Hormigón armado, morteros, prefabricados | Tiempo óptimo de uso: 6 meses |
Materiales Aislantes | Reduce consumo energético 35-70% | Poliestireno, Lana mineral, Espuma | Aislamiento térmico y acústico | Inversión inicial compensada con ahorro energético |
Membranas y Barreras | Espesores 2-4mm | Asfálticas, Líquidas, Autoadhesivas | Protección contra humedad | Instalación entre 5°C y 35°C |
Madera Estructural | Alta resistencia y versatilidad | Duras, Semiduras, Blandas | Vigas, columnas, entramados | Requiere tratamientos contra termitas y humedad |
Materiales para Techos | Protección y durabilidad | Chapas metálicas, Tejas | Cubiertas, techados | Sistemas específicos según tipo de cubierta |
Revestimientos Exteriores | Primera línea de defensa ambiental | Piedra, Cemento, Fibrocemento | Protección y estética exterior | Mantenimiento regular necesario |
Materiales para Pisos | Durabilidad variable según tipo | Porcelanato, Cerámica, Madera | Contrapisos, carpetas, solados | Espesor mínimo de carpeta 28mm |
Instalaciones Sanitarias | Sistema complejo de tuberías | Polipropileno, diversos diámetros | Suministro agua y desagües | Separación mínima 0,60m de agua potable |
Material Eléctrico | Códigos de colores específicos | Cables, Conductos, Tableros | Instalaciones eléctricas | Instalación entre 5°C y 35°C |
Aberturas y Marcos | Funcionalidad y estética | Aluminio, PVC, Madera | Puertas, ventanas | Requiere premarcos y contramarcos |
Materiales de Terminación | Protección y decoración | Pinturas, Revestimientos, Acabados | Acabados finales | Variedad de opciones según presupuesto |
Conclusión
La selección adecuada de materiales determina significativamente el éxito de cualquier proyecto constructivo en Pilar. Los quince materiales analizados representan elementos fundamentales para garantizar estructuras duraderas y eficientes.
Sin embargo, cada decisión sobre materiales debe considerar factores específicos del proyecto, desde el presupuesto disponible hasta las condiciones climáticas locales. Los costos fluctuantes del mercado argentino exigen una planificación detallada, mientras las normativas vigentes aseguran estándares mínimos de calidad.
La combinación estratégica de materiales tradicionales como hormigón y ladrillos, junto con opciones modernas como aislantes térmicos y membranas especializadas, permite crear viviendas que satisfacen tanto requisitos técnicos como expectativas estéticas. Los proveedores locales en Pilar ofrecen amplia disponibilidad de estos materiales, facilitando su adquisición y transporte.
Finalmente, cada material seleccionado debe contemplar su impacto a largo plazo, considerando aspectos como mantenimiento, durabilidad y eficiencia energética. Esta guía proporciona bases sólidas para tomar decisiones informadas sobre materiales constructivos, asegurando proyectos residenciales exitosos en Pilar durante 2025 y años posteriores.